|
|
TRATAMIENTO DE JUNTAS
Fases a realizar:
1.- Plastecido con pasta a lo largo de
toda la junta.
2.- Colocación y planchado de la cinta
de juntas.
3.- Tapado con la pasta sobrante de la
cinta.
4.- Capas de terminación (variable según
terminación posterior).
5.- Plastecido de las cabezas de los
tornillos (esta operación puede realizarse en fases alternándola con
las fases anteriores).
Fuente: PLADUR® ANCLAJES SOBRE PLADUR Los
SISTEMAS DE YESO LAMINADO, admiten el cuelgue
o sujeción de todo tipo de elementos de decoración o mobiliario,
utilizando
según el peso distintos tipos de fijación.
TABIQUES Y TRADOSADOS -
CARGAS
HASTA 15 KG POR PUNTO. Fijación directa a la placa mediante cuelga
cuadros “X”, clavijas de plástico normales o similares.
-
CARGAS
DE 15 A 30
KG POR PUNTO. Fijación directa a la placa mediante anclajes tipo
“paragüas”, “replegables”, “abrazadera”, “vuelco”,
etc…, dejando una
separación mínima entre
cada punto de
anclaje de 40 cm.
![]() - CARGAS SUPERIORES A 30 KG POR
PUNTO. Deberán obligatoriamente fijarse a un refuerzo a incorporar en
el Tabique que reparta la carga hacia los perfiles. Existen soportes
especiales para Sanitarios y cargas pesadas.
- CARGAS HASTA 3 KG. Fijación a las
placas mediante anclajes de “báscula”, “resorte”, “paragüas”, etc. - CARGAS HASTA 10 KG POR PUNTO. Deberán fijarse a los perfiles metálicos, por medio de anclajes de “báscula”, “resorte”, “paragüas”, etc…, dejando un espacio mínimo entre ellos de 1,20 m.
-
CARGAS SUPERIORES A 10 KG POR PUNTO. Deberán fijarse a la estructura
soporte (forjado, etc.…) de la perfilería del TECHO PLADUR
Las
paredes que se vayan a pintar o empapelar se prepararán mediante una
imprimación bien vinílica o sintética, para igualar la porosidad de
todas las zonas. En
las superficies a alicatar, la primera operación consiste en
sellar todas las perforaciones para salidas de tubos.
Posteriormente se aplicará una imprimación igual que en el caso de
pintura o empapelado.
Fuente: PLADUR® |






